Este año, la principal preocupación de todos los que pasáis por nuestro centro de estudios es tener el temario actualizado a la nueva normativa vigente. Si bien la famosa LOMLOE ya lleva un par de años con nosotros y fue aprobada en 2020, los desarrollos del currículum concretados en las distintas órdenes se han ido publicando durante este año 2023.
Aquí os dejamos un breve resumen de la normativa que no puede faltar en vuestro temario si sois opositores de la Comunidad Autónoma de Madrid. Para el resto de comunidades iremos publicando posts específicos.
Educación Primaria
Si opositas por la especialidad de EP debes mencionar siempre la LOMLOE, acompañada de la LOE, pues aún continúa en vigor y la LOMLOE tan sólo modifica algunos de sus artículos. La ordenación de las enseñanzas las establece a nivel nacional el Real Decreto 157/2022 y las normativas autonómicas que la concretan para la Comunidad de Madrid son el Decreto 61/2022 y la Orden 130/2023. No podéis olvidaros de la Ley Maestra.
Pero, ¿cuándo he de utilizar cada una de ellas?
La LOMLOE, como Ley Orgánica, debe ser nombrada en todos los temas, pues de ella emanan el resto de normativas relacionadas de rango inferior. Además, podéis especificar que con su entrada en vigor se deroga la LOMCE.El Real Decreto 157/2022: define los elementos curriculares a nivel nacional, lo que nos ayuda a comprender los nuevos términos. Explica, por ejemplo, qué es una competencia específica, una competencia clave, una situación de aprendizaje, etc. Además, establece los fines, los principios generales y pedagógicos, las áreas en las que se divide la enseñanza, los objetivos de la etapa, el horario para cada ciclo y área, etc.
Decreto 61/2022: Este decreto aborda aspectos similares al Real Decreto, pero propios de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, el Real Decreto habla entre sus definiciones de "saberes básicos", mientras que a efectos de este decreto, en Madrid, se siguen denominando contenidos. En sus anexos se define el perfil de salida, los descriptores operativos para cada competencia específica y el desarrollo curricular para cada ciclo.
Orden 130/2023: Establece, por ejemplo, que serán elementos transversales a trabajar en todas las áreas la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y del emprendimiento. A esta orden le corresponde fijar las condiciones de incorporación del alumnado a la etapa, definir las programaciones didácticas de los ciclos y sus elementos, concretar el horario lectivo y determinar las medidas de atención a las diferencias individuales.
Educación Infantil
Siguiendo la misma estructura que en Educación Primaria, la normativa de mayor rango, la LOMLOE modifica a la LOE y deroga la LOMCE. A nivel estatal, el Real Decreto 95/2022 establece las enseñanzas de Educación Infantil, los principios pedagógicos y los objetivos de la etapa, las tres áreas en las que se dividen las enseñanzas: crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno, y comunicación y representación de la realidad. En el anexo I de este Real Decreto se establecen las competencias de la etapa, en el Anexo II se fijan las competencias específicas de cada área y en el tercero, los principios para el diseño de las situaciones de aprendizaje.En el Decreto 36/2022 se adjuntan unas tablas que relacionan las competencias con los criterios de evaluación para cada ciclo. Seguidamente, se disponen los contenidos, que incluyen conocimientos, destrezas y actitudes correspondientes a cada área.
En la Orden 460/2023, se desarrolla la incorporación del alumnado a la etapa, se define y concreta la propuesta pedagógica y la distribución horaria y se determinan las medidas educativas ordinarias y específicas.
En ambos casos, infantil y primaria, no podemos olvidar la normativa referente a la atención a las diferencias individuales. En ella se establece todo lo referente a la identificación de barreras, la evaluación psicopedagógica, el informe y dictamen de escolarización, las modalidades de escolarización, las medidas de atención ordinarias y específicas, los tipos de adaptaciones y qué alumnado se considera con necesidades de apoyo específico.
Y para que nuestro temario esté completo es importante que aparezca la Ley Maestra de libertad de elección.
Si tienes dudas sobre en qué apartados de tus temas debes incluir estas novedades normativas, contacta con nosotros y te ayudaremos a actualizarlos. También puedes adquirir nuestro temario completamente adaptado a la nueva legislación.
Esperamos que este post os haya sido de ayuda y os animamos a estudiar a fondo la legislación para realizar un buen examen de oposición.
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)