El ROL LECTOR en grupos cooperativos como pauta DUA

 

Sabemos que el Diseño Universal del Aprendizaje ha llegado a las aulas para quedarse, pero ¿sabemos realmente en qué consiste?

En esta entrada queremos facilitarte un ejemplo para diseñar y planificar tus actividades desde el marco del DUA.

El Diseño Universal del Aprendizaje parte de la idea de que si diseñamos sin tener en cuenta la diversidad de nuestra clase, necesitaremos realizar numerosas adaptaciones a posteriori. Sin embargo, estas adaptaciones consisten a menudo en recortar las actividades, simplificarlas o incluso programar unas distintas tan solo para un alumno/a. Esto puede provocar una percepción de exclusión y una disminución de la motivación.

Por ello, el DUA nos propone diseñar para la diversidad, considerando que en nuestra clase cada uno de nuestros alumnos/as tiene una forma de acceder a la información, de aprender y de expresar estos aprendizajes única y diferente. Los tres principios del DUA permiten elaborar situaciones de aprendizaje y actividades flexibles y suficientemente amplias como para incluir múltiples formas de presentación y representación de la información, múltiples formas de participación e implicación y múltiples formas de acción y de expresión.

Para cada uno de estos principios, el DUA nos ofrece numerosas pautas.

El ejemplo que vamos a utilizar parte de la necesidad de planificar nuestra labor docente en un aula con un alumno con discapacidad visual. Para ello, al diseñar las actividades de la situación de aprendizaje, contaremos desde el inicio con el principio "1. Proporcionar múltiples formas de representación". Este principio implica que la forma en la que presentamos la información al alumnado no es accesible para todos si tan sólo utilizamos una modalidad. En el caso de nuestro alumno con discapacidad visual no podrá acceder de manera eficaz a información presentada solo en formato visual (texto en un libro con fuente y contraste inadecuado). Pero no solo este alumno se beneficiará de que utilicemos múltiples formas de representación, también lo harán aquel alumnado con un nivel inadecuado de velocidad lectora o dificultades en la lectoescritura o la comprensión escrita. 

La pauta elegida será "Ofrecer alternativas a la información visual". ¿Cómo podemos hacerlo en la práctica docente? Una forma innovadora y que puede integrarse en las metodologías activas como el aprendizaje cooperativo es el "ROL LECTOR". En nuestros grupos cooperativos estamos acostumbrados a asignar roles entre el alumnado. El rol lector adquiere gran importancia cuando hay alumnado con dificultades para acceder a la información visual o escrita. Consiste en que un alumno o alumna (rol lector) será el encargado/a de leer en voz alta los textos o enunciados de la tarea, de modo que el resto puedan acceder por la vía visual o por la vía auditiva a la información, según su preferencia o sus capacidades. De este modo, muchos alumnos/as se verán beneficiados y el docente seguirá actuando como guía del proceso.

Si quieres poner en marcha esta pauta DUA en tu aula puedes descargar las tarjetas AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1mEzBZM1q-gjyeO5VSylcy1n3Xo0gy32O/view?usp=sharing

Y si quieres saber más sobre el DUA, recuerda que nuestro temario de oposiciones incluye todas las novedades de la LOMLOE. Escríbenos a: maestrosdeescuela1@gmail.com